Microguagua es el resultado natural de una ciudad mestiza en
el alma como lo es Barcelona. Siete músicos de países, culturas y
estilos musicales diferentes que se encuentran en los callejones del
centro histórico dando vida a una banda fresca, vitalista, y llena de
energía positiva, que productores y prensa todavía no pueden clasificar.
Ellos mismos bautizan su sonido como Street power reggae, porque es de
reggae de lo que se habla, pero filtrado por sus propios sentimientos
acercándose más a Mano Negra, The Clash, Dub inc., Seeed, Los Fabulosos
Cadillacs..
La primera mitad de la primera década del nuevo milenio, ve nacer en Barcelona una nueva ola de grupos del género llamado mestizaje, como por ejemplo Che Sudaka, La Pegatina, Costo Rico, con los cuales el grupo ha compartido escenario y experiencias varias veces.. Es en este efervescente entorno que ve la luz también, pocos años después, Microguagua, posicionándose en un género totalmente nuevo, reggae con actitud punk-callejera. Una música sincopada de sabor mediterraneo y latino, interpretada a lo loco, resultado de las enseñanzas de la calle.
Las raíces de la banda se remontan a finales del 2006 en el céntrico barrio del Raval. A partir de 2007 comienza a tocar en bares y pequeñas salas y a ganar las calles de Barcelona con un formato acústico fresco y despreocupado.
El primer disco oficial es “ROOTSIDE” (autoeditado en 2008), del cual se han vendido en total hasta ahora unas 30000 copias, gracias también al imparable trabajo en la calle. En 2009 estos músicos comienzan a girar por la geografía española y europea en salas cada vez más grandes y festivales, sin dejar de lado su trabajo como juglares callejeros, mientras además graban su segundo disco.
Es ya en un formato eléctrico, cuando a principio de 2010 ve la luz “BARRIO SANTO”, bajo el sello Kasba Music, su segundo álbum, 14000 copias vendidas hasta ahora certificadas por SGAE. A partir de este disco, el grupo amplía su formación sumando vientos y teclados y se empieza a hacer más conocido en toda la península. Participa en la gira española organizada por AIE, Artistas En Ruta, toca en tres ediciones del Rototom Sunsplash, el festival de reggae más grande del mundo, y es elegido para abrir conciertos de artistas como MANU CHAO, JULIAN MARLEY, JUNIOR KELLY, BUSHMAN, NATIRUTS, AFRICA UNITE, SARGENTO GARCIA..
En septiembre 2012 se lanza el nuevo álbum “AL BORDE DE LA RUTA” grabado en Barcelona, mezclado y masterizado en el País Vasco, producido junto a Roberto Sanchez y editado por Kasba Music convirtiéndose en el tercer disco oficial de la banda.
“AL BORDE DE LA RUTA” es para Microguagua en su sexto año de carrera el disco donde consigue un sonido más power roots que en anteriores trabajos, fundiendo aún más la cultura reggae con la experiencia y los ecos de la calle. Este disco, 10000 copias vendida en un año, ha sido elegido en el 2012 entre los 10 mejores discos españoles en la categoría mestizaje, según la prestigiosa revista Mundo Sonoro y es parte del compilado editado por la Generalitat de Catalunya “World Music from Catalonia 2013”
“GRAND HOTEL COSMOPOLIS” octubre de 2015 y llega el disco mas rocker de esta banda, su cuarto àlbum, grabado en Barcelona, y mezclado en País Vasco, los encuentra con mas energía que nunca y los embarca en tour a lo largo y ancho de Europa.
En nueve años Microguagua ha ganado tres veces el Strassen Musik festival de Ludwigsburg, ha llegado segundo al Ferrara Busker Festival, ha actuado más de 350 veces en distintos escenarios (España, Francia, Italia, Suiza, Alemania y Argentina) y supera largamente las 5000 actuaciones callejeras.Siempre a por más!!
Microguagua es:
Francesco “El tano” Casatta, Italia, voz principal y guitarra.
Luis “Coti” Raffatella, Argentina, bajo eléctrico y contrabajo.
Mariano “Gaucho” De Ritis, Argentina, guitarra y coros.
Oscar “Osakar” Frutos, Paraguay, trombón y coros
Adriano “Anguila” Torreggiani, Argentina, Saxo
Dario “Darín” Aloia, Argentina, batería.
ph el capitan-fotosLa primera mitad de la primera década del nuevo milenio, ve nacer en Barcelona una nueva ola de grupos del género llamado mestizaje, como por ejemplo Che Sudaka, La Pegatina, Costo Rico, con los cuales el grupo ha compartido escenario y experiencias varias veces.. Es en este efervescente entorno que ve la luz también, pocos años después, Microguagua, posicionándose en un género totalmente nuevo, reggae con actitud punk-callejera. Una música sincopada de sabor mediterraneo y latino, interpretada a lo loco, resultado de las enseñanzas de la calle.
Las raíces de la banda se remontan a finales del 2006 en el céntrico barrio del Raval. A partir de 2007 comienza a tocar en bares y pequeñas salas y a ganar las calles de Barcelona con un formato acústico fresco y despreocupado.
El primer disco oficial es “ROOTSIDE” (autoeditado en 2008), del cual se han vendido en total hasta ahora unas 30000 copias, gracias también al imparable trabajo en la calle. En 2009 estos músicos comienzan a girar por la geografía española y europea en salas cada vez más grandes y festivales, sin dejar de lado su trabajo como juglares callejeros, mientras además graban su segundo disco.
Es ya en un formato eléctrico, cuando a principio de 2010 ve la luz “BARRIO SANTO”, bajo el sello Kasba Music, su segundo álbum, 14000 copias vendidas hasta ahora certificadas por SGAE. A partir de este disco, el grupo amplía su formación sumando vientos y teclados y se empieza a hacer más conocido en toda la península. Participa en la gira española organizada por AIE, Artistas En Ruta, toca en tres ediciones del Rototom Sunsplash, el festival de reggae más grande del mundo, y es elegido para abrir conciertos de artistas como MANU CHAO, JULIAN MARLEY, JUNIOR KELLY, BUSHMAN, NATIRUTS, AFRICA UNITE, SARGENTO GARCIA..
En septiembre 2012 se lanza el nuevo álbum “AL BORDE DE LA RUTA” grabado en Barcelona, mezclado y masterizado en el País Vasco, producido junto a Roberto Sanchez y editado por Kasba Music convirtiéndose en el tercer disco oficial de la banda.
“AL BORDE DE LA RUTA” es para Microguagua en su sexto año de carrera el disco donde consigue un sonido más power roots que en anteriores trabajos, fundiendo aún más la cultura reggae con la experiencia y los ecos de la calle. Este disco, 10000 copias vendida en un año, ha sido elegido en el 2012 entre los 10 mejores discos españoles en la categoría mestizaje, según la prestigiosa revista Mundo Sonoro y es parte del compilado editado por la Generalitat de Catalunya “World Music from Catalonia 2013”
“GRAND HOTEL COSMOPOLIS” octubre de 2015 y llega el disco mas rocker de esta banda, su cuarto àlbum, grabado en Barcelona, y mezclado en País Vasco, los encuentra con mas energía que nunca y los embarca en tour a lo largo y ancho de Europa.
En nueve años Microguagua ha ganado tres veces el Strassen Musik festival de Ludwigsburg, ha llegado segundo al Ferrara Busker Festival, ha actuado más de 350 veces en distintos escenarios (España, Francia, Italia, Suiza, Alemania y Argentina) y supera largamente las 5000 actuaciones callejeras.Siempre a por más!!
Microguagua es:
Francesco “El tano” Casatta, Italia, voz principal y guitarra.
Luis “Coti” Raffatella, Argentina, bajo eléctrico y contrabajo.
Mariano “Gaucho” De Ritis, Argentina, guitarra y coros.
Oscar “Osakar” Frutos, Paraguay, trombón y coros
Adriano “Anguila” Torreggiani, Argentina, Saxo
Dario “Darín” Aloia, Argentina, batería.
0 comentarios:
Publicar un comentario